DEPARTAMENTO SAEM
PNIE y Salud Integrativa
INICIO DE ACTIVIDADES 1995
Este departamento se creó en 1995 ante una propuesta de nuestra coordinadora en ese momento, la Dra. María Teresa Calabrese, quien también pertenece a la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Dicha propuesta tuvo eco en una comunidad médica abierta e interesada en la comprensión de las enfermedades tomando al individuo como un ser total, agrupada en la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo. La intención era constituir un Departamento con un grupo transdisciplinario: médicos, bioquímicos, psicólogos y todo personal de salud interesados en superar los déficits de una formación parcializada y fragmentada, muy útil a los fines didácticos, pero muy perjudicial para el abordaje clínico. Esta disciplina, la Psiconeuroinmunoendocrinología, es la que trata de coordinar conocimientos a fin de entender la interdependencia entre los sistemas, que aseguran un óptimo funcionamiento del cuerpo humano, y cómo se integra éste con el mundo circundante.
En el año 2024, se amplió el nombre del departamento con el agregado de “Salud Integrativa”, enfatizando de este modo en la importancia de abordar al ser humano desde un punto de vista holístico y abocándonos sobre todo a la prevención de las enfermedades prevalentes. Esto puede lograrse, por un lado, centrándonos en el impacto que tienen en nuestra salud nuestras emociones, pensamientos, vivencias y hábitos y por el otro, en la indiscutible función transdisciplinaria concertada que debe llevar a cabo el personal de salud.
PUBLICACIONES DEL DEPARTAMENTO
- Review: Anorexia Nerviosa, enfoque interdisciplinario. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, vol. 34, n°1, Pág. 36-48,1999.
- Detección de síntomas asociados a trastornos de la alimentación en estudiantes secundarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, vol. 37, n°2, pág. 99-106, 2000. POSTER
- «Mecanismos neurobiológicos de la adicción a drogas de abuso». Revista de la Sociedad Argentina de Farmacología y Terapéutica, 2015, vol.3, N 74, 2015.
Premios Obtenidos
Premio Litter de la Sociedad Argentina de Farmacología y Terapéutica 2015 (asociación médica argentina) por el trabajo presentado por el departamento:
«Mecanismos neurobiológicos de la adicción a drogas de abuso». Año 2015
ACTIVIDADES DE AÑOS ANTERIORES
- Taller: Cuerpo y trastornos alimentarios en Niños y Adolescentes.
Presentación: Trastornos de la alimentación: estimación de población de riesgo en adolescentes. Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Año 2000 - Simposio: Nuevos aportes en Psiconeuroinmunoendocrinología 2000. Organizado por la Sociedad Argentina de Psiconeuroinmunoendocrinología, con el auspicio de la Fundación Favaloro. Disertación: Detección de síntomas asociados a trastornos de la alimentación en estudiantes secundarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Año 2000
- Disertación sobre: Screening de población adolescente en riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria.
- Curso anual: “Algunas manifestaciones patológicas del estrés”. Desarrollado en la sede de SAEM. Año 2015
- Curso Anual Teórico-Práctico: “Introduccion a la psiconeuroinmunoendocrinología”. En el contexto del programa de Actualización y Perfeccionamiento en Endocrinología y Metabolismo. Hospital J. M. Ramos Mejía, División Endocrinología. Año 2016
- Actividad en el XX Congreso SAEM: Simposio: “Fármacos y drogas de abuso. ¿Qué debería saber el endocrinólogo?”. Coordinación. Año 2017
- Jornada: “Actualización sobre el impacto del estrés: su prevención y manejo”. Desarrollada en la sede de SAEM. Año 2019
- Actividad en el XXI Congreso de SAEM: organización y presentación de dos Simposios. Año 2019
- Participación en webinar de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo en el contexto de la pandemia de Covid-19. https://youtu.be/nRVbJq3yVGY Año 2020
- Actividad en el XXII Congreso de SAEM. Simposio “Repercusiones de la Pandemia sobre el Sistema de Estrés». Año 2021
- Curso virtual a cargo de los departamentos de Psiconeuroinmunoendocrinología y Disruptores Endocrinos: “Medio Ambiente Tóxico y Estresante: disruptores endócrinos y psicosociales.” Año 2021
- Jornada virtual de los deptos. de Neuroendocrinología y PNIE de SAEM “Visión y Análisis Conjunto de Situaciones Estresantes: Cortisol, Serotonina….Fake News” Año 2022
- Presentaciones y videos publicadas en Endo SAEM (Instagram de la Sociedad) a lo largo de la semana en conmemoración del “Día Internacional del Estrés “, 16 de abril de 2023.
- Homenaje por los tres meses del fallecimiento de la Dra. Silvia Colombo, 30 de agosto de 2023.
- XXIII Congreso de la SAEM 2023. Participación en la Jornada Precongreso y Ping Pong juntamente con el Depto. de Suprarrenal
- Webinar organizado por FASEN- Filial SAEM. Fecha:16 de abril de 2024
En conmemoración del: “Día mundial sobre la Concientización del Estrés” - Jornada Conjunta de modalidad virtual
Deptos. de Obesidad y Metabolismo y PNIE y Salud Integrativa
Fecha: jueves 15 de agosto de 2024
ACTIVIDADES SAEM
Webinars 2024
15 de agosto de 2024
Modalidad: virtual
ARTÍCULOS DE INTERÉS
Información para la Comunidad
INTEGRANTES
Coordinación:
Mag. en PINE. Bioq. GILIBERTI, Natalia
Co-Coordinación:
Dra. BLANCO, Alcira Teresa
Miembros:
Bioq. AGUILERA, Paula
Dra. MAFFEI, Laura Elena
Dra. MOLET, DANIELA
Dra. SABATE, María Isabel
Dra. SARLI, María Judith
Dra. SOTELO LAGO, Rosario Alicia
Dra. VOLMER, María Cristin